El director editorial del Grupo Zeta, Miguel Ángel Liso, ha mantenido esta tarde una tertulia con los alumnos del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación (MGEC). En ella, el antiguo alumno de fcom ha asegurado que el futuro de la prensa impresa pasa de forma irremediable por las plataformas digitales, aunque ahora mismo los ingresos que se reciben a través de Internet son “escasos”.

Miguel Ángel Liso, en fcom. Foto: J. Velilla.
En este sentido, ha puesto como ejemplo a su propia empresa, que percibe alrededor de un 80% de sus ingresos publicitarios del papel, mientras que “apenas el 20%” llega de las versiones online.
Además, ha hecho hincapié en que las “tarifas que se cobran a los anunciantes en Internet son mucho más bajas que las del papel, aunque curiosamente los lectores son muchos más”.
No obstante, Liso (fcom’ 78) ha vaticinado que “dentro de unos 10 años” el reparto porcentual de la ‘tarta publicitaria’ se invertirá, pasando a ser de “un 20% en el caso del papel y de un 80% en el de la web”. De esta forma, ha concluido que “la solución para la prensa escrita pasa por encontrar un equilibrio entre los ingresos del papel y los de la web”.
“Y es ahí donde estamos todos -ha admitido-: intentando descubrir cuál será el modelo de negocio que realmente funcionará”. Para ello, será necesario que “los anunciantes actuales estén dispuestos a pagar lo mismo por la compra de espacios publicitarios en Internet que en prensa escrita”.
Liso también ha apelado a las ideas del recientemente fallecido don Alfonso Nieto (quien fuera su profesor de Empresa Informativa cuando él era estudiante) para encarar esta crisis. “Recuerdo de él dos enseñanzas básicas y en las que insistía mucho. Primera, la rectitud y la ética a la hora de gestionar y trabajar en una empresa periodística. Y, en segundo lugar, que para que un medio sea realmente independiente, debe ser rentable”.