
Mario Tascón, acompañado del profesor Alfonso Vara, durante la sesión. Foto: J.V.
El editor de lainformacion.com y profesor asociado de la Universidad de Navarra, Mario Tascón, participó en la primera jornada del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación (MGEC), celebrada hoy en la Facultad de Comunicación.
Ante los alumnos de esta edición del MGEC, Mario Tascón explicó que se propuso como objetivo en 2009, cuando nació el nuevo medio digital, convertir en cuatro años el portal La Información en el tercero de España. Al no contar con una edición impresa como sus competidores, el medio tuvo que desarrollar una estrategia dirigida a alcanzar notoriedad entre los buscadores de internet. Para ello, se promocionó el producto sobre todo a los prescriptores, es decir, periodistas y personas interesadas en nuevos medios, para que a través de iniciativas como el blog 233grados.com, pudiesen conocer cómo se iba construyendo el portal. Desde entonces, 233grados.com trata la actualidad y la situación de los medios de comunicación.
Según Mario Tascón, internet ha supuesto un cambio en la elaboración del proceso informativo. Siguiendo las ideas de L. Manovich del libro El lenguaje de los nuevos medios, explicó que la captación de la información se ha visto afectada por el aumento de fuentes internacionales y la incorporación y aportaciones de los usuarios, ya sea por Twitter, Facebook o con herramientas digitales como blogs o formatos multimedia. En la elaboración informativa, continuó Tascón, “los contenidos en internet deben quedar muy bien separados y poder trabajar como si fuesen módulos: conseguir, en definitiva, una mayor flexibilidad en la distribución de las informaciones”. Por último, el profesional señaló que en internet se trabaja con más soportes que en los medios tradicionales. Soportes (texto, fotografia, vídeo, audio, etcétera) que luego se deben etiquetar.
Tascón apuntó también la transformación de una lectura lineal propia de los medios tradicionales hacia una lectura y consumo más fragmentario con internet: “Frente al periódico gana mucho peso el artículo; frente a la radio, el programa o parte del programa; y frente a la televisión, el minuto o promoción del programa”.
Twitter y Facebook representan un 8% del tráfico habitual de lainformacion.com (en Twitter lainformacion.com tiene 120.000 seguidores; elpais.com, 160.000; y elmundo.es alrededor de 140.000, según apuntó Tascón). El editor cree que es aún un nivel bajo, si se compara con el 15% que alcanzan algunos medios digitales en EEUU. No obstante, confía en que con las nuevas aplicaciones de Twitter y Facebook, se conseguirán mayores cifras en estos campos.